Weekly Update from The Special Jurisdiction of Peace
Updated: Jan 2, 2019
14 December - 21 December
For The Guernica Group, the work developed by the Integral System of Truth, Justice, Reparation and No Repetition (SIVJRNR) of Colombia is essential to carry out and consolidate the Peace Accord. Victims are the central pillar and the guarantee for the need to define the truth and ensure accountability for key episodes of violence committed during the armed conflict, as the basis of long-lasting reconciliation. The Special Jurisdiction for Peace (JEP) has the potential to develop new legal precedents that could reshape the work of international criminal lawyers and generate a valuable legacy for the whole Latin American region.
Accordingly, The Guernica Group will provide weekly media updates from the Special Jurisdiction for Peace in order to expand the JEP’s outreach and generate debate around the cases, the judicial proceedings and the procedures of the different Chambers. The summary of the news will be published in both English and Spanish, and will include links to the relevant articles:

The Constitutional Court firmly declares the Statutory Law of the Administration of Justice in the Special Jurisdiction for Peace (JEP):
The rules of procedure and operation for the JEP are now firm. This has just been determined by the Constitutional Court, which announced the result after an analysis of the Law 1922 of 2018, in which the Congress set out the rules of procedure for this transitional Justice mechanism that emanated from the Peace Agreement with the FARC in a 915-page ruling. Within the ruling it is stated that "The Draft Statutory Law object of control develops the elements of Justice designed with the objective of providing the guarantee of the Right to Justice, as it is the Right of Victims and the society for Justice, by which those responsible for the crimes committed, are prosecuted.
The Court ratified the competence of the JEP to deal with the facts related to the armed conflict committed before December 1, 2016. To be clear as to what those facts are, the High Court recalled the criterion of connectedness of the conduct of the conflict armed alongside International Humanitarian Law. The Constitutional Court once again said that "The obligation to investigate them [War Crimes and serious Human Rights Violations], to judge and sanction them, can be focused on those most responsible by applying the selection strategy." This selection criteria "must be defined by [another] Statutory Law” According to the Court, all processes of War Crimes, Crimes against Humanity or Genocide committed in a systematic manner that reach the JEP must be selected. In this link you can find the complete Sentence.
El Espectador, La JEP cuenta ya con todo para hacer su difícil tarea, 19 diciembre 2018, disponible en: https://www.elespectador.com/noticias/judicial/la-jep-cuenta-ya-con-todo-para-hacer-su-dificil-tarea-articulo-830173
Participation abroad for Victims of the conflict: On the International Day of Migrants, the JEP developed the virtual forum called "The rights of victims abroad in the framework of Justice for Peace” which took place on December 19, 2018, in order to provide victims abroad with a space within the process of reconciliation in Colombia. Norela Coronado, representative of the Victims abroad, stressed that "Having a voice through the JEP is the first step to seek such reparation" In addition, according to Gabriel Bustamante, Head of the Victim Services Department of the Executive Secretariat of the JEP, as well as expressing that the JEP will sign an Agreement with UNHCR / UNHCR Americas to work with Colombian refugees abroad.
Caracol Radio, Participación para las víctimas del conflicto en el exterior, 19 diciembre 2018, disponible en: http://caracol.com.co/radio/2018/12/20/judicial/1545263803_983454.html
Canal de YouTube JEP JURISDICCIÓN ESPECIAL PARA LA PAZ, Foro Virtual Los Derechos de las Víctimas en el Exterior en el Marco de la Justicia para la Paz,19 Diciembre 2018
The JEP receives report of 158 Extrajudicial Executions (‘False positives’) in Catatumbo:
Associations of the Colombian region of Catatumbo, border with Venezuela, delivered on December 18, 2018 to the Special Justice of the Peace (JEP) several reports documenting 158 cases of Extrajudicial Executions, known as "false positives" of the Public Force: persons who were illegitimately presented as casualties in combat. According to the information presented by the organizations, these "false positives" were allegedly committed by members of the Mobile Brigade number 15 of the Army between 2005 - 2008 and are related to the victimizing events that took place in the municipalities of Ocaña, Teorama, El Tarra, Convention, El Carmen, Ábrego and San Calixto, of Norte de Santander. The Truth and Accountability Room of the Justice of the Peace will be commissioned to analyze them within case 003, opened on July 17 for "false positives” which is already in progress. According to the Statement of the JEP , "To date, 18 members of the Mobile Brigade number 15 of the National Army have surrendered their voluntary versions to the Recognition Room of the Special Jurisdiction for Peace within case 003"
Jurisdicción Especial para la Paz (JEP): Información de Prensa, Víctimas del Catatumbo entregan informes sobre ejecuciones extrajudiciales a la JEP, 18 diciembre 2018, disponible en: https://www.jep.gov.co/Sala-de-Prensa/Paginas/V%C3%ADctimas-del-Catatumbo-entregan-informes--sobre-ejecuciones-extrajudiciales-a-la-JEP.aspx
El Tiempo, Unos 150 casos más de 'falsos positivos' en Catatumbo llegan a la JEP, 18 diciembre 2018, disponible en: https://www.eltiempo.com/justicia/jep-colombia/unos-150-casos-de-falsos-positivos-en-catatumbo-llegan-a-la-jep-306644
La Opinión, La JEP recibió informes sobre 158 falsos positivos en el Catatumbo, 19 diciembre 2018, disponible en: https://www.laopinion.com.co/region/la-jep-recibio-informes-sobre-158-falsos-positivos-en-el-catatumbo-167964#OP
An Act of Dignifying the Victims of Sexual Violence and Gender Violence in Urabá:
The Chamber for the Recognition of Truth, Responsibility and Determination of the Crimes committed and Conduct of the JEP received on 12th December 2018, in Apartadó (Antioquia) , the oral phase of the mixed report on acts of Sexual Violence and Gender-based Violence, which occurred during or in the context of the Armed Conflict in Antioquia, Chocoano and Urabá. The Testimony of those present at the event will be taken as input to the Case 004 before the JEP, which prioritizes the situation of the municipalities of Turbo, Apartadó, Carepa, Chigorodó, Mutatá, Dabeiba (Antioquia) and El Carmen del Darién and Riosucio (Chocó). Based on what the Magistrate of the JEP expressed, according to María del Pilar Valencia; "The act alimed to Dignify the Victims, to be heard for the first time in the Special Jurisdiction for Peace and, in addition, to empower the Victims when it comes to formulate their report. It is a first step to make visible the victims and the search for Truth, Justice and Reparation, and most importantly, the Guarantees of Non-Repetition
Jurisdicción Especial para la Paz (JEP): Información de Prensa, Un acto de dignificación de las víctimas de violencia sexual y violencia de género en Urabá, 18 diciembre 2018, disponible en: https://www.jep.gov.co/Sala-de-Prensa/Paginas/Un-acto-de-dignificaci%C3%B3n-de-las-v%C3%ADctimas-de--violencia-sexual-y-violencia-de-g%C3%A9nero-en-Urab%C3%A1.aspx
Postponed the delivery to the JEP of the report on the location of alias 'El Paisa’:
The Ministry of Defense postponed the delivery of the Intelligence report on the former head of the FARC alias 'El Paisa', before a Judicial appeal that suspends the deadline that had given the Special Justice for Peace (JEP) to the Ministry to respond to this requirement. According to the information provided by the National Government, in the last hours a Judicial action was filed against the decision that ordered the compilation of Intelligence information on the location and the latest movements of Hernán Darío Velásquez Saldarriaga, alias 'El Paisa'. Said appeal was lodged by his lawyer.
WRadio, Se aplaza decisión sobre situación jurídica de alias 'el Paisa' en la JEP, 20 diciembre 2018, disponible en: http://www.wradio.com.co/noticias/actualidad/se-aplaza-decision-sobre-situacion-juridica-de-alias-el-paisa-en-la-jep/20181220/nota/3840995.aspx
Prosecutor investigates Pedro Díaz, the Magistrate of the JEP, for allegedly favoring the FARC:
News RCN claimed that Pedro Díaz Romero, Magistrate of the Special Jurisdiction for Peace, faces an investigation for the alleged manipulation of evidence when investigating the Massacre of Santo Sunday. The Massacre of Santo Domingo took place on December 13, in 1998, when 17 people were killed in the municipality of the Department of Arauca. Due to these events, two pilots of the Colombian Air Force were condemned. Subsequently, the Colombian State was condemned by the Inter-American Court of Human Rights for the crimes committed. Pedro Díaz, nowadays in charge of investigating the FARC from the JEP, began collecting evidence 14 months after the events occurred. However, Eduardo Montealegre, former Attorney General of the Nation, has stated that the people died as a result of a car bomb installed by the FARC and never by a bombing carried out by Pilots of the Air Force.
La F.M., Fiscalía investiga a Pedro Díaz, magistrado de la JEP, por presunto favorecimiento a las FARC, 18 de diciembre 2018, disponible en: https://www.lafm.com.co/judicial/denuncian-que-pedro-diaz-magistrado-de-la-jep-favorecio-las-farc-con-un-fallo
On December 17, the Special Jurisdiction for Peace (JEP) held a meeting with Special Organizations and Victims of the Departments of Huila and Tomilla to provide them with tools that guarantee their participation in the JEP through the participation of reports.
Twitter Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), 17 de diciembre, disponible en: https://twitter.com/JEP_Colombia/status/1074697552589701121
The Army Officer who appeared before the JEP is promoted to General of an Army Officer:
Colonel Diego Luis Villegas was promoted to Brigadier General by approval of the Senate on December 14, 2018, rejecting the requests to postpone the promotion for being involved in an investigation by allegations of false positives before the JEP. Senators such as Paola Holguín and Roy Barreras defended the promotion of Villegas, emphasizing that the appearance of the Officer before the JEP does not imply culpability. The Minister of Defense, stated that before proposing the promotion of Villegas, he appeared the JEP. Judge Pedro Elías Romero, President of the Room for Defining Legal Situations, responded according to the Minister that the submission of members of the Security Forces is personal, voluntary, and does not imply the acceptance of responsibility of the applicant nor the granting of some of the expected benefits. "This person has not accepted his guilt, he simply goes to his new Natural Judge who is no longer the Prosecutor," he said about Villegas.
Another of the Officers of the Opposition Parties said they had doubts about his promotion, and that it was Major General Juan Vicente Trujillo Muñoz, who was proposed for the rank of Brigadier General, who is also being investigated for alleged false positives.
Semana, El ascenso a general de un oficial del Ejército que se presentó ante la JEP, 14 diciembre 2018, disponible en: https://www.semana.com/nacion/articulo/coronel-diego-luis-villegas-ascendio-a-general-y-es-investigado-por-falso-positivo/594815
Virtual forum on the Rights of Victims abroad in the framework of Justice for Peace
ACTUALIZACIÓN DE LA JEP DEL 14 HASTA EL 21 DE DICIEMBRE
Para el Grupo Guernica, la labor desarrollada por el Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y No-Repetición de Colombia es esencial para implementar y consolidar el Acuerdo de Paz. Las víctimas del conflicto armado son el centro y la garantía de los esfuerzos por aclarar la verdad y obtener justicia por crímenes clave cometidos en el marco del conflicto armado, base imprescindible para construir una verdadera y duradera reconciliación. La Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) tiene el potencial de desarrollar nuevos precedentes legales que puedan reconfigurar la justicia penal internacional y generar un legado fundamental en Latinoamérica.
Por todo ello, el Grupo Guernica publicará actualizaciones semanales sobre la Jurisdicción Especial para la Paz para expandir el alcance de la JEP y generar debate alrededor de los casos, los procesos judiciales y la regulación de sus diferentes salas. Los resúmenes de las noticias serán publicados tanto en inglés como en español, junto a links que enlazan a los artículos originales:

La Corte Constitucional declara en firme la Ley Estatutaria de la Administración de Justicia en la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP):
Las normas de procedimiento y funcionamiento para la JEP están en firme. Así lo acaba de determinar la Corte Constitucional, que dió a conocer el resultado tras llevar a cabo un análisis de la Ley 1922 de 2018, en la cual el Congreso plasmó las reglas de procedimiento para ese mecanismo de Justicia transicional cuyo origen emana del Acuerdo de Paz con las FARC, en un fallo de 915 páginas, en el cual se señala que “El Proyecto de Ley Estatutaria objeto de control, desarrolla el componente de Justicia de dicho sistema diseñado, principalmente, para la Garantía del Derecho a la Justicia propiamente dicho, esto es, el Derecho de las Víctimas y de la sociedad a que los responsables de los crímenes cometidos sean procesados”.
La Corte ratificó la competencia de la JEP para encargarse de los hechos relacionados con el Conflicto Armado cometidos antes del 1 de Diciembre de 2016. Para tener claro cuáles son esos hechos, el Alto Tribunal recordó el criterio de conexidad de las conductas del conflicto armado de la mano del Derecho Internacional Humanitario. La Corte Constitucional dijo una vez más que “La obligación de investigarlos [los Crímenes de Guerra y las graves Violaciones a los Derechos Humanos] juzgarlos y sancionarlos se pueda centrar en los máximos responsables mediante la aplicación de la estrategia de selección”. Dichos criterios de selección “Deben ser definidos mediante [otra] Ley Estatutaria”. Según la Corte, todos los procesos de Crímenes de Guerra, de lesa Humanidad o Genocidio cometidos de forma sistemática que lleguen a la JEP deberán ser seleccionados. En este link puede encontrar el fallo completo.
El Espectador, La JEP cuenta ya con todo para hacer su difícil tarea, 19 diciembre 2018, disponible en: https://www.elespectador.com/noticias/judicial/la-jep-cuenta-ya-con-todo-para-hacer-su-dificil-tarea-articulo-830173
Participación para las Víctimas del conflicto en el exterior:
Con ocasión del día internacional de los Migrantes, la JEP desarrolló el foro virtual llamado “Los Derechos de las Víctimas en el exterior en el marco de la Justicia para la Paz” que tuvo lugar el 19 de Diciembre de 2018, con el fin de que las Victimas en el exterior tuviesen espacio en el proceso de reconciliación de Colombia. Norela Coronado, representante de las víctimas en el exterior, hizo hincapié en “que tengan voz a través de la JEP es el primer paso para buscar esa reparación”. Además, según las palabras de Gabriel Bustamante, Jefe del Departamento de Atención a Víctimas de la Secretaría Ejecutiva de la JEP, la JEP firmará un convenio con ACNUR/UNHCR Américas para trabajar con los colombianos refugiados en el exterior.
Caracol Radio, Participación para las víctimas del conflicto en el exterior, 19 diciembre 2018, disponible en: http://caracol.com.co/radio/2018/12/20/judicial/1545263803_983454.html
Canal de YouTube JEP JURISDICCIÓN ESPECIAL PARA LA PAZ, Foro Virtual Los Derechos de las Víctimas en el Exterior en el Marco de la Justicia para la Paz, 19 diciembre 2018.
La JEP recibe informe de 158 Ejecuciones Extrajudiciales (“Falsos Positivos”) en Catatumbo:
Asociaciones de la región Colombiana del Catatumbo, que fronteriza con Venezuela, entregaron el pasado 18 de Diciembre de 2018 a la Justicia Especial para la Paz (JEP) varios informes que documentan 158 casos de Ejecuciones Extrajudiciales, conocidos como “falsos positivos” de la Fuerza Pública: personas que fueron presentadas ilegítimamente como bajas en combate. Según la información presentada por las organizaciones, estos “falsos positivos” que fueron cometidos presuntamente por miembros de la Brigada Móvil número 15 del Ejército entre los años 2005 - 2008 y guardan relación con los hechos victimizantes que tuvieron lugar en los municipios de Ocaña, Teorama, El Tarra, Convención, El Carmen, Ábrego y San Calixto, de Norte de Santander. La Sala de Reconocimiento de Verdad y Responsabilidad de la Justicia de Paz se encargará de analizarlos dentro del caso 003, abierto el 17 de Julio por “falsos positivos”, que ya está en curso. Según el comunicado de la JEP, “hasta la fecha, 18 miembros de la Brigada Móvil numero 15 del Ejército Nacional han rendido sus versiones voluntarias a la Sala de Reconocimiento de la Jurisdicción Especial para la Paz dentro del caso 003”.
Jurisdicción Especial para la Paz (JEP): Información de Prensa, Víctimas del Catatumbo entregan informes sobre ejecuciones extrajudiciales a la JEP, 18 diciembre 2018, disponible en: https://www.jep.gov.co/Sala-de-Prensa/Paginas/V%C3%ADctimas-del-Catatumbo-entregan-informes--sobre-ejecuciones-extrajudiciales-a-la-JEP.aspx
El Tiempo, Unos 150 casos más de 'falsos positivos' en Catatumbo llegan a la JEP, 18 Diciembre 2018, disponible en: https://www.eltiempo.com/justicia/jep-colombia/unos-150-casos-de-falsos-positivos-en-catatumbo-llegan-a-la-jep-306644
La Opinión, La JEP recibió informes sobre 158 falsos positivos en el Catatumbo, 19 Diciembre 2018, disponible en: https://www.laopinion.com.co/region/la-jep-recibio-informes-sobre-158-falsos-positivos-en-el-catatumbo-167964#OP
Un acto de Dignificación de las Víctimas de Violencia Sexual y Violencia de Género en Urabá:
La Sala de Reconocimiento de Verdad, de Responsabilidad y de Determinación de los Hechos y Conductas de la JEP recibió el 12 de Diciembre de 2018, en Apartadó (Antioquia), la fase oral del informe mixto sobre hechos de Violencia Sexual y Violencia basada en Género, ocurridos en el marco del conflicto armado en Urabá, Antioqueño y Chocoano. El testimonio de los presentes al acto será tomado como insumo para el caso 004 de la JEP, que prioriza la situación de los municipios de Turbo, Apartadó, Carepa, Chigorodó, Mutatá, Dabeiba (Antioquia) y El Carmen del Darién y Riosucio (Chocó). En palabras de la Magistrada de la JEP, María del Pilar Valencia, “El acto permitió Dignificar a las Víctimas, ser escuchadas por primera vez en la Jurisdicción Especial para la Paz y, además, empoderarse a la hora de construir su informe. Es un primer paso para la visibilización de las Víctimas y la búsqueda de Verdad, Justicia y Reparación, y ante todo Garantías de no repetición”.
Jurisdicción Especial para la Paz (JEP): Información de Prensa, Un acto de dignificación de las víctimas de violencia sexual y violencia de género en Urabá, 18 diciembre 2018, disponible en: https://www.jep.gov.co/Sala-de-Prensa/Paginas/Un-acto-de-dignificaci%C3%B3n-de-las-v%C3%ADctimas-de--violencia-sexual-y-violencia-de-g%C3%A9nero-en-Urab%C3%A1.aspx
Se ha aplazado la entrega del informe a la JEP sobre la ubicación de alias ‘El Paisa’:
El Ministerio de Defensa aplazó la entrega del informe de inteligencia sobre el ex-jefe de las FARC alias ‘El Paisa’, ante un nuevo recurso Judicial que suspende el plazo que había dado la Justicia Especial para la Paz (JEP) al Ministerio, para responder dicho requerimiento. Según la información entregada por el Gobierno Nacional, en las últimas horas se interpuso una acción Judicial a la decisión que ordenó la recopilación de información de inteligencia sobre el paradero y los últimos movimientos de Hernán Darío Velásquez Saldarriaga, alias 'El Paisa'. Dicho recurso habría sido interpuesto por su abogado.
WRadio, Se aplaza decisión sobre situación jurídica de alias 'el Paisa' en la JEP, 20 diciembre 2018, disponible en: http://www.wradio.com.co/noticias/actualidad/se-aplaza-decision-sobre-situacion-juridica-de-alias-el-paisa-en-la-jep/20181220/nota/3840995.aspx
Fiscalía investiga a Pedro Díaz, Magistrado de la JEP, por presunto favorecimiento a las FARC:
Noticias RCN denunció que Pedro Díaz Romero, Magistrado de la Jurisdicción Especial para la Paz, afronta una investigación por la presunta manipulación de pruebas durante la investigación de la masacre de Santo Domingo. La masacre de Santo Domingo tuvo lugar el 13 de diciembre de 1998, cuando en ese municipio del departamento de Arauca fueron asesinadas 17 personas. Por los hechos fueron condenados dos Pilotos de la Fuerza Aérea Colombiana. Posteriormente, el Estado Colombiano fue condenado por la Corte Interamericana de Derechos Humanos por los crímenes cometidos. Pedro Díaz, hoy en día encargado de investigar a las FARC desde la JEP, empezó a recolectar pruebas 14 meses después del acontecimiento de los hechos. Sin embargo, Eduardo Montealegre, ex fiscal general de la Nación, ha manifestado que las personas murieron producto de un coche bomba instalado por las FARC y nunca por un bombardeo efectuado por Pilotos de la Fuerza Aérea.
La F.M., Fiscalía investiga a Pedro Díaz, magistrado de la JEP, por presunto favorecimiento a las FARC, 18 de diciembre 2018, disponible en: https://www.lafm.com.co/judicial/denuncian-que-pedro-diaz-magistrado-de-la-jep-favorecio-las-farc-con-un-fallo
El 17 de Diciembre la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) realizó un encuentro con Organizaciones Sociales y de Víctimas de los Departamentos de Huila y Tomilla para brindarles herramientas con las que garanticen su participación en la JEP a través de la participación de informes.
Twitter Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), 17 de diciembre, disponible en: https://twitter.com/JEP_Colombia/status/1074697552589701121
Ascenso a General de un Oficial del Ejército que se presentó ante la JEP:
El Coronel Diego Luis Villegas fue ascendido a General por aprobación del Senado el pasado 14 de Diciembre 2018, rechazando las peticiones de aplazar el ascenso por estar implicado en una investigación por un caso de falsos positivos ante la JEP. Senadores como Paola Holguín y Roy Barreras defendieron el ascenso de Villegas, enfatizando que la comparecencia del Oficial ante la JEP no implica culpabilidad. El Ministro de Defensa por su parte, manifestó que antes de proponer el ascenso de Villegas, acudió a la JEP. El Magistrado Pedro Elías Romero, Presidente de la sala de Definición de Situaciones Jurídicas, respondió según el Ministro que el sometimiento de los miembros de la Fuerza Pública es personal, voluntaria, y no implica la aceptación de responsabilidad del solicitante ni tampoco la concesión de algunos de los beneficios previstos. “Esta persona no ha aceptado su culpabilidad, simplemente acude a su nuevo Juez Natural que ya no es la Fiscalía”, dijo sobre Villegas.
Otro de los Oficiales sobre los que partidos de oposición manifestaron tener dudas respecto a su ascenso, fue el Mayor General Juan Vicente Trujillo Muñoz, quien fue propuesto para el grado de General de Brigada, y está siendo investigado también por presunto falsos positivos.
Semana, El ascenso a general de un oficial del Ejército que se presentó ante la JEP, 14 diciembre 2018, disponible en: https://www.semana.com/nacion/articulo/coronel-diego-luis-villegas-ascendio-a-general-y-es-investigado-por-falso-positivo/594815
Foro virtual de los derechos de las victims en el exterior en el Marco de la justicia para la paz
https://www.youtube.com/watch?v=2u6SKlAPzH8&feature=player_embedded