Weekly Update - Special Jurisdiction for Peace (JEP)
Updated: Nov 20, 2019
1- 7 November 2019
The Guernica Group
For the Guernica Group, the work developed by the Integral System of Truth, Justice, Reparation and No Repetition (SIVJRNR) of Colombia is essential to carry out and consolidate the Peace Accord. Victims are the central pillar and the guarantee for the need to define the truth and ensure accountability for key episodes of violence committed during the armed conflict, as the basis of long-lasting reconciliation. The Special Jurisdiction for Peace (JEP) has the potential to develop new legal precedents that could reshape the work of international criminal lawyers and generate a valuable legacy for the whole Latin American region.
Accordingly, The Guernica Group will provide weekly media updates from the Special Jurisdiction for Peace in order to expand the JEP’s outreach and generate debate around the cases, the judicial proceedings and the procedures of the different Chambers. The summary of the news will be published in both English and Spanish and will include links to the relevant articles.

· The Special Jurisdiction for Peace trains 82 members of the Public Security Forces held in Military Prison Centres:
The Special Jurisdiction for Peace (JEP), in collaboration with the Legal Directorate and the Directorate for Military Prison Centres, has trained 82 members of the military held in the Military Prison Centre of Puente Aranda, Facativá and La Escuela de Artillería. In particular, this training focused on informing the soldiers about the scope of the transitional and restorative justice in Colombia, the different procedural stages at the JEP, the conditionality regime that applies to them by their submission to the JEP, as well as the proposals on works and activities with a restorative focus (propuestas de Trabajos, Obras o Actividades con enfoque Restautador, TOAR) that are expected from them, , as well as the benefits and penalties that they could receive participating in the transitional system, amongst other matters.
Source:
-Jurisdicción Especial para la Paz, “La JEP capacitó a 82 agentes de la fuerza pública en Centro de Reclusión Militar”, 7 de noviembre 2019, disponible en: https://www.jep.gov.co/Sala-de-Prensa/Paginas/La-JEP-capacit%C3%B3-a-82-agentes-de-la-fuerza-p%C3%BAblica-en-Centro-de-Reclusi%C3%B3n-Militar.aspx
· The Special Jurisdiction for Peace organises a conference on justice in Pasto (Nariño):
On 7 November, the JEP and the Attorney General organised a conference with victims of the armed conflict of Nariño and ethnic communities, entitled “Visible justice, intercultural and intergenerational dialogue”. In this event, the JEP has delivered the official Final Peace Agreement, translated into 46 indigenous languages to the victims attending the event.
Source:
-Jurisdicción Especial para la Paz, Twitter oficial, 7 de noviembre de 2019, disponible en: https://twitter.com/JEP_Colombia/status/1192194234125897729
· The Special Jurisdiction for Peace certifies more than 5 thousand families as victims in Case No.002, that prioritises the territorial situation of Tumaco, Barbacoas and Ricuarte (Nariño):
On 5 November, the Chamber of Recognition of Truth, Responsibility and Determination of Facts and Conduct of the Special Jurisdiction for Peace certified has collective victims the Peasant Association of Tumaco and the group of peasants of Ricuarte, in the framework of Case No.002, that prioritises the territorial situation of Tumaco, Barbacoas and Ricuarte (Nariño). This decision- that has resulted in the accreditation as victims of more than 5 thousand families from 25 villages - allows them to participate as special interveners in all stages of the process before the JEP.
Source:
-Jurisdicción Especial para la Paz, “La JEP acredita como víctimas a más de 5 mil familias en el caso 02, que prioriza la situación territorial de Tumaco, Barbacoas y Ricaurte (Nariño)”, 5 de noviembre de 2019, disponible: https://www.jep.gov.co/Sala-de-Prensa/Paginas/La-JEP-acredita-como-v%C3%ADctimas-a-m%C3%A1s-de-5-mil-familias-en-el-Caso-02.aspx
· The Special Jurisdiction for Peace laments the death of the Commissioner Alfredo Molano Bravo:
The Integral System of Truth, Justice, Reparation and No Repetition has profoundly lamented the death of Alfredo Molano Bravo, one of the 11 members of the Commission for the Clarification of Truth, Co-existence and No Repetition (CEV). Patricia Linares, president of the JEP, has stressed in a statement that the death of Alfredo Molano is a great los for the victims of the armed conflict and for the Colombian farmers, who always found in Molano an unconditional support in the fight for their rights and peace.
Source:
-Jurisdicción Especial para la Paz, “Declaración sobre la muerte de Alfredo Molano Bravo, comisionado de la Verdad”, 5 de noviembre 2019, disponible en: https://www.jep.gov.co/Sala-de-Prensa/Paginas/Declaraci%C3%B3n-sobre-la-muerte-de-Alfredo-Molano,-comisionado-de-la-Verdad.aspx
· The Special Jurisdiction for Peace adopts a precautionary measure of protection over the bodies guarded in the Laboratory of Anthropological Osteology of the University of Antioquia:
The Section of First Instance for Cases of Absence of Recognition of Truth and Responsibility of the Special Jurisdiction for Peace has adopted a precautionary measure of protection over the bodies guarded in the Laboratory of Anthropological Osteology at the University of Antioquia. This measure implies the partial and temporary sealing of the laboratory in order to ensure that the bodies are preserved, allowing only the entry of personnel of the Investigation and Accusation Unit of the JEP, personnel of the Special Unit for the search for persons deemed as missing in the context of and due to the armed conflict and the Colombian Institute of Legal Medicine and Forensic Sciences.
This decision was adopted after two inspections were carried out by the JEP in the aforementioned laboratory. The first was ordered in the hearing of Hidroituango, on 8 and 9 October, which investigated those who had disappeared in the zone of influence of the hydroelectric project, especially the bodies transported to the laboratory from the cemeteries of Orobajo, Barbacoas and La Fortuna, of Antioquia. Significantly, in the first inspection, on 29 October, the JEP found that the laboratory did not have adequate classification, registration or documentary organisation of the transferred bodies.
Sources:
El Espectador, “JEP decreta protección sobre cuerpos custodiados por la U. de Antioquia”, 5 de noviembre de 2019, disponible en: https://www.elespectador.com/colombia2020/justicia/jep/jep-decreta-proteccion-sobre-cuerpos-custodiados-por-la-u-de-antioquia-articulo-889659
-Jurisdicción Especial para la Paz, “La JEP decreta medida cautelar de protección sobre cuerpos custodiados en el Laboratorio de Osteología Antropológica de la Universidad de Antioquia”, 5 de noviembre de 2019, disponible en: https://www.jep.gov.co/Sala-de-Prensa/Paginas/JEP-decreta-medida-cautelar-de-protecci%C3%B3n-sobre-cuerpos-custodiados-en-Laboratorio-de-Osteolog%C3%ADa-Antropol%C3%B3gica-de-la-UdeA.aspx
· Military members who appear in Case No.003 of the Special Jurisdiction for Peace reference 72 victims of extrajudicial executions in Catatumbo:
According to the newspaper “El Espectador”, members of the Infantry Battalion Francisco de Paula Santander and the Mobile Brigade of Northern Santander No. 15 who appeared in Case No.003 of the Special Jurisdiction for Peace, have made reference to the 72 civilian victims of extrajudicial executions, that were presented as combatants killed in conflict. The organisation “the Mothers of Soacha” is the first group of victims that have revised the 31 voluntary versions offered by the military members.
Source:
- El Espectador, “Militares en la JEP hablaron de 72 víctimas de falsos positivos en Catatumbo”, 3 de noviembre de 2019, disponible en: https://www.elespectador.com/colombia2020/justicia/jep/militares-en-la-jep-hablaron-de-72-victimas-de-falsos-positivos-en-catatumbo-articulo-889370
· The Special Jurisdiction for Peace holds a workshop on reconciliation with victims in Cúcuta:
Last Friday, 1 November, the Executive Secretary of the JEP held a workshop on reconciliation and resilience with victims of the armed conflict in Cúcuta, in order to generate collective spaces with victims and ex-combatants to promote peace building.
Source:
-Jurisdicción Especial para la Paz, Twitter oficial, 1 de noviembre de 2019, disponible en: https://twitter.com/JEP_Colombia/status/1190338492355796992
· The Special Jurisdiction for Peace rejects the submission request presented by former congress-woman Zulema Jattin Corales:
According to various media outlets, the Chamber of Definition of Legal Situations of the JEP has rejected the submission request presented by former congress-woman Zulema Jattin Corrales, who is currently being investigated by the Supreme Court of Justice for her alleged collaboration with paramilitaries of the United Self-Defence Forces of Colombia (Autodefensas Unidas de Colombia, AUC) in the department of Córdoba.
Source:
-Jurisdicción Especial para la Paz, “JEP le dijo "no" a la excongresista Zulema Jattin”, 1 de noviembre de 2019, disponible en: https://www.rcnradio.com/judicial/jep-le-dijo-no-la-excongresista-zulema-jattin
· The Special Jurisdiction for Peace holds a collective diligence to construct the truth with 23 former members of the FARC- EP:
Last Wednesday, 31 October 2019, the Special Jurisdiction for Peace held a collective diligence to construct the truth with 23 former members of the FARC-EP, who are currently participating within the framework of Case No.004, that prioritises the territorial situation of Urabá. This diligence took place in the Territorial Training and Reincorporation Space of Brisas (Espacio Territorial de Capacitación y Reincorporación, ETCR) on the banks of the Curvaradó River (Chocó).
Source:
-Jurisdicción Especial para la Paz, Twitter oficial, 31 de octubre de 2019, disponible en: https://twitter.com/JEP_Colombia/status/1189935004383678464
· The Organisation of victims of the Mining company “Las Brisas” submitted a report to the Special Jurisdiction for Peace and the Commission of Truth:
On 21 October the Organisation of victims Mining company “Las Brisas” submitted a report to the Special jurisdiction for Peace about the crimes committed against the former employees of this company, allegedly committed by the FARC-EP between the years 1983 and 2011 in Campamento (Antioquia).
Source:
-Jurisdicción Especial para la Paz, Twitter oficial, 31 de octubre de 2019, disponible en: https://twitter.com/JEP_Colombia/status/1190003809868746752
ACTUALIZACIÓN SEMANAL - JURISDICCIÓN ESPECIAL PARA LA PAZ (JEP)
(1 al 7 de noviembre 2019)
§ La Jurisdicción Especial para la Paz capacita a 82 agentes de la Fuerza Pública recluidos en Centros de Reclusión Militar:
La Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), en colaboración con la Dirección Jurídica y la Dirección de Centros de Reclusión Militar, ha capacitado a 82 militares recluidos en los Centros de Reclusión Militar (CMR) de Puente Aranda, Facatativá y la Escuela de Artillería. En concreto, esta capacitación se ha centrado en informar a los militares sobre los alcances de la justicia transicional y restaurativa en Colombia, las distintas etapas procesales en la JEP, el régimen de condicionalidad que se les aplica al someterse a la misma, las propuestas de Trabajos, Obras o Actividades con enfoque Restaurador (TOAR) que se espera de ellos, así como sobre los beneficios y sanciones que podrían recibir participando en el sistema transicional, entre otros asuntos.
Fuente:
-Jurisdicción Especial para la Paz, “La JEP capacitó a 82 agentes de la fuerza pública en Centro de Reclusión Militar”, 7 de noviembre 2019, disponible en: https://www.jep.gov.co/Sala-de-Prensa/Paginas/La-JEP-capacit%C3%B3-a-82-agentes-de-la-fuerza-p%C3%BAblica-en-Centro-de-Reclusi%C3%B3n-Militar.aspx
§ La Jurisdicción Especial para la Paz organiza en Pasto (Nariño) un foro sobre justicia:
El pasado 7 de noviembre, la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) y la Procuraduría General de la Nación (PGN) organizaron un foro con víctimas del conflicto armado de Nariño y comunidades étnicas denominado “Justicia Visible, Diálogo Intercultural e Intergeneracional". En este evento, la JEP ha hecho entrega oficial del Acuerdo Final de Paz, traducido en 47 lenguas indígenas, a las víctimas asistentes al evento.
Fuente:
-Jurisdicción Especial para la Paz, Twitter oficial, 7 de noviembre de 2019, disponible en: https://twitter.com/JEP_Colombia/status/1192194234125897729
§ La Jurisdicción Especial para la Paz acredita como víctimas a más de cinco mil familias en el Caso No. 002, que prioriza la situación territorial de Tumaco, Barbacoas y Ricaurte (Nariño):
El pasado 5 de noviembre, la Sala de Reconocimiento de Verdad, de Responsabilidad y de Determinación de los Hechos y Conductas de Jurisdicción Especial para la Paz acreditó como víctimas colectivas a la Asociación campesina de Tumaco y al grupo de campesinos de Ricaurte, en el marco del Caso No. 002, que prioriza la situación territorial de Tumaco, Barbacoas y Ricaurte (Nariño). Esta decisión – que ha resultado en la acreditación como víctimas de más de cinco mil familias provenientes de 25 veredas - permite que las mismas participen como intervinientes especiales en todas las etapas del proceso en la JEP.
Fuente:
-Jurisdicción Especial para la Paz, “La JEP acredita como víctimas a más de 5 mil familias en el caso 02, que prioriza la situación territorial de Tumaco, Barbacoas y Ricaurte (Nariño)”, 5 de noviembre de 2019, disponible: https://www.jep.gov.co/Sala-de-Prensa/Paginas/La-JEP-acredita-como-v%C3%ADctimas-a-m%C3%A1s-de-5-mil-familias-en-el-Caso-02.aspx
§ La Jurisdicción Especial para la Paz lamenta el fallecimiento del Comisionado Alfredo Molano Bravo:
El Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y No Repetición ha lamentado profundamente la muerte de Alfredo Molano Bravo, uno de los 11 integrantes de la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la no Repetición (CEV). Patricia Linares, presidenta de la Jurisdicción Especial para la Paz, ha resaltado en un comunicado que el fallecimiento de Alfredo Molano es una gran pérdida para las víctimas del conflicto armado y para los campesinos colombianos, que siempre encontraron en él un apoyo incondicional en la lucha por sus derechos y la paz.
Fuente:
-Jurisdicción Especial para la Paz, “Declaración sobre la muerte de Alfredo Molano Bravo, comisionado de la Verdad”, 5 de noviembre 2019, disponible en: https://www.jep.gov.co/Sala-de-Prensa/Paginas/Declaraci%C3%B3n-sobre-la-muerte-de-Alfredo-Molano,-comisionado-de-la-Verdad.aspx
§ La Jurisdicción Especial para la Paz decreta una medida cautelar de protección sobre los cuerpos custodiados en el Laboratorio de Osteología Antropológica de la Universidad de Antioquia:
La Sección de Primera Instancia para Casos de Ausencia de Reconocimiento de Verdad y Responsabilidad de la Jurisdicción Especial para la Paz ha decretado una medida cautelar de protección sobre algunos cuerpos custodiados en el Laboratorio de Osteología Antropológica de la Universidad de Antioquia. Esta medida implica el sellamiento parcial y temporal de este Laboratorio para que los cuerpos sean preservados y conservados, permitiéndose únicamente la entrada del personal de la Unidad de Investigación y Acusación de la JEP (UIA), de la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas (UBPD) y del Instituto Colombiano de Medicina Legal y Ciencias Forenses.
Esta decisión se adoptó tras dos inspecciones realizadas por la JEP en el referido Laboratorio. La primera fue ordenada en la audiencia de Hidroituango, los pasados 8 y 9 de octubre, que investigó los desaparecidos en la zona de influencia del proyecto hidroeléctrico, especialmente los cuerpos transportados al Laboratorio desde de los cementerios de Orobajo, Barbacoas y la Fortuna, de Antioquia. Significativamente, en la primera inspección, el 29 de octubre, la JEP encontró que el Laboratorio no disponía de una clasificación, registro y organización documental adecuada de los cuerpos trasladados.
Fuentes:
-El Espectador, “JEP decreta protección sobre cuerpos custodiados por la U. de Antioquia”, 5 de noviembre de 2019, disponible en: https://www.elespectador.com/colombia2020/justicia/jep/jep-decreta-proteccion-sobre-cuerpos-custodiados-por-la-u-de-antioquia-articulo-889659
-Jurisdicción Especial para la Paz, “La JEP decreta medida cautelar de protección sobre cuerpos custodiados en el Laboratorio de Osteología Antropológica de la Universidad de Antioquia”, 5 de noviembre de 2019, disponible en: https://www.jep.gov.co/Sala-de-Prensa/Paginas/JEP-decreta-medida-cautelar-de-protecci%C3%B3n-sobre-cuerpos-custodiados-en-Laboratorio-de-Osteolog%C3%ADa-Antropol%C3%B3gica-de-la-UdeA.aspx
§ Los militares que comparecen en el Caso No. 003 de la Jurisdicción Especial para la Paz hacen referencia a 72 víctimas de ejecuciones extrajudiciales en Catatumbo:
Según el medio informativo “El Espectador”, los integrantes del Batallón de Infantería Francisco de Paula Santander y la Brigada Móvil No. 15 de Norte de Santander que comparecen en el Caso No. 003 de la Jurisdicción Especial para la Paz, han hecho referencia por el momento a 72 víctimas civiles de ejecuciones extrajudiciales, que fueron presentadas como combatientes muertos en combate. La organización “Las Madres de Soacha” ha sido el primer grupo de víctimas que ha revisado las 31 versiones otorgadas por los militares.
Fuente: El Espectador, “Militares en la JEP hablaron de 72 víctimas de falsos positivos en Catatumbo”, 3 de noviembre de 2019, disponible en: https://www.elespectador.com/colombia2020/justicia/jep/militares-en-la-jep-hablaron-de-72-victimas-de-falsos-positivos-en-catatumbo-articulo-889370
§ La Jurisdicción Especial para la Paz realiza un taller sobre reconciliación con víctimas en Cúcuta:
El pasado viernes 1 de noviembre la Secretaría Ejecutiva de la JEP realizó un taller sobre reconciliación y resiliencia con víctimas del conflicto armado en Cúcuta, a fin de generar espacios de construcción colectiva con víctimas y excombatientes que fomenten la construcción de paz.
Fuente:
-Jurisdicción Especial para la Paz, Twitter oficial, 1 de noviembre de 2019, disponible en: https://twitter.com/JEP_Colombia/status/1190338492355796992
§ La Jurisdicción Especial para la Paz rechaza la solicitud de sometimiento presentado por la excongresista Zulema Jattin Corales:
Según varios medios informativos, la Sala de Definición de Situaciones Jurídicas de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) ha rechazado la solicitud de sometimiento presentada por la excongresista Zulema Jattin Corrales, quién se encuentra actualmente siendo investigada por la Corte Suprema de Justicia por su presunta colaboración con paramilitares de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) en el departamento de Córdoba.
Fuente:
-Jurisdicción Especial para la Paz, “JEP le dijo "no" a la excongresista Zulema Jattin”, 1 de noviembre de 2019, disponible en: https://www.rcnradio.com/judicial/jep-le-dijo-no-la-excongresista-zulema-jattin
§ La Jurisdicción Especial para la Paz realiza una diligencia colectiva de construcción de la verdad con 23 exmiembros de las FARC-EP:
El pasado miércoles 31 de octubre de 2019, la Jurisdicción Especial para la Paz realizó una diligencia colectiva de construcción de la verdad con 23 exmiembros de las FARC-EP, quienes comparecen en el marco del Caso No. 004, que prioriza la situación territorial de Urabá. Esta diligencia tuvo lugar en el Espacio Territorial de Capacitación y Reincorporación (ETCR) de Brisas, a las orillas del Río Curvaradó (Chocó).
Fuente:
-Jurisdicción Especial para la Paz, Twitter oficial, 31 de octubre de 2019, disponible en: https://twitter.com/JEP_Colombia/status/1189935004383678464
§ La Organización de Víctimas de la Minera “Las Brisas” entrega un informe a la Jurisdicción Especial para la Paz y a la Comisión de la Verdad:
El pasado 31 de octubre la Organización de Víctimas de la Minera “Las Brisas” entregó un informe a la Jurisdicción Especial para la Paz y a la Comisión de la Verdad sobre los delitos cometidos contra extrabajadores de esta empresa, de presunta autoría de las FARC-EP entre los años 1983 y 2011 en Campamento (Antioquia).
Fuente:
-Jurisdicción Especial para la Paz, Twitter oficial, 31 de octubre de 2019, disponible en: https://twitter.com/JEP_Colombia/status/1190003809868746752